cabildoarhuaco.org

Histórico acuerdo entre el Cabildo Arhuaco y la ANT: 1.300 hectáreas para la ampliación del Resguardo

El Pueblo Arhuaco celebra un logro histórico en su lucha por la defensa y recuperación de su territorio ancestral. Tras más de 32 años de gestión y espera, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha oficializado la compra de 1.300 hectáreas para la ampliación del Resguardo Arhuaco, ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este importante avance se suma a las 984 hectáreas entregadas en meses recientes, beneficiando a más de 7.300 miembros de la comunidad.

El acuerdo fue anunciado en el asentamiento Katunsama del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco, situado entre los ríos Don Diego y Palomino, donde el director de la ANT, Juan Felipe Harman, reiteró el compromiso del gobierno con los pueblos indígenas. “Así no solo reivindicamos a estos pueblos históricamente olvidados, sino que también estamos expandiendo su territorio y entregando tierra productiva”, declaró Harman, resaltando la importancia de este avance para la preservación ambiental y cultural de la Sierra Nevada.

Durante el encuentro, el Pueblo Arhuaco manifestó su necesidad de continuar el proceso de ampliación y saneamiento territorial, haciendo especial énfasis en:
• La ampliación del resguardo en las cuencas de los ríos Ariguaní, Tucurinca y Río Frío.
• El saneamiento del territorio comprendido entre los ríos Palomino, Don Diego y Río Frío.
• La entrega de los predios Don Diego y Acantilado, actualmente bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con un total de 562 hectáreas.
• La instalación de una mesa técnica para planificar y hacer seguimiento a la ejecución de los acuerdos alcanzados.

Ante estas peticiones, el director de la ANT propuso la realización de una reunión los días 18 y 19 de febrero en Bogotá, donde se establecerá una hoja de ruta para dar respuesta a las solicitudes del cabildo. La mesa técnica contará con la participación de la ANT, la Agencia de Desarrollo Rural, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y representantes de la comunidad arhuaca.

La asesora para la ANT en el Caribe, Patricia Caicedo Omar, destacó que este acuerdo representa un acto de justicia histórica y un paso fundamental en la preservación de la Sierra Nevada.

“Los pueblos indígenas han reclamado durante años la ampliación y el saneamiento de su resguardo, una deuda histórica con quienes han protegido la Sierra desde tiempos inmemoriales. La entrega de tierras no solo es un reconocimiento a su resistencia, sino también una garantía para la conservación del legado espiritual, cultural y ambiental de este territorio sagrado”, afirmó.

Por su parte, el Gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena, Luis Enrique Salcedo, destacó la importancia de este logro para la protección de la Sierra y sus recursos hídricos.

“Nuestra lucha siempre ha sido por la conservación del territorio. El conocimiento de los Mamos nos enseña que debemos proteger la Sierra desde la parte alta hasta la parte baja, asegurando el equilibrio de los ríos que alimentan a toda la población”, expresó.

Este acuerdo marca un hito en la historia del Pueblo Arhuaco y refuerza la cooperación entre el gobierno y las comunidades indígenas para la restitución de tierras. La ANT también ha resaltado que la reforma agraria integral debe ser participativa e incluir a todos los actores del territorio, garantizando que tanto los pueblos indígenas como los campesinos puedan convivir de manera armónica y sostenible.
El Cabildo Arhuaco continuará trabajando en la defensa de su territorio y en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, asegurando que la Sierra Nevada de Santa Marta permanezca como un espacio sagrado y protegido para las futuras generaciones