Pueblo Arhuaco recibe oficialmente el predio “Los Acantilados”
y recupera su salida ancestral al mar

Una victoria histórica que materializa décadas de lucha y resistencia
El 7 de julio de 2025 se realizó la entrega del predio Los Acantilados al Pueblo Arhuaco en Katansama, un hecho histórico que restablece la salida ancestral al mar y marca un hito en la defensa del territorio sagrado. Tras años de exigencia y diálogo, el gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entregó oficialmente el predio “Los Acantilados”, ubicado en Kʉtʉnsama cuenca del río Don Diego, recuperando así una salida ancestral al mar que había sido arrebatada durante la colonización y el conflicto armado.
Una promesa cumplida
Durante un encuentro en Santa Marta, la Agencia Nacional de Tierras prometió formalizar la entrega del predio “Los Acantilados” al Cabildo Arhuaco como parte de la ampliación del resguardo. Esta entrega ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la ANT, la SAE y el liderazgo de las autoridades arhuacas, en especial del gobernador Luis Salcedo Zalabata.


Palabras del Gobernador Arhuaco Luis Salcedo Zalabata
“Hoy con esta entrega formal, con mayor propiedad, el pueblo arhuaco tiene acceso al mar para proteger y poder recuperar los lugares sagrados. Este es un día muy histórico, porque el mar y la tierra se conectan aquí, en Kʉtʉnsama. Esta recuperación no es solo para nosotros, sino para la humanidad y la naturaleza”.
Salcedo recordó que esta lucha ha cobrado vidas, como la de Danilo Villafañe, anterior gobernador, quien murió ahogado en este mismo lugar mientras salvaba a una menor. Él y su padre, Adalberto Villafañe, fueron figuras clave en la defensa del territorio y en la ampliación del resguardo en 1993.
“Muchos líderes entregaron su vida por este sueño. Hoy se hace realidad ese legado”, expresó el gobernador.
🎧 Escucha el testimonio completo del Gobernador en SoundCloud
Conservación, juventud y futuro
Un territorio vivo y reforestado
Antes de la entrega formal, el Cabildo ya había iniciado procesos de reforestación y conservación en el predio, sembrando más de 15.000 árboles y promoviendo el cuidado de cuencas y especies nativas. “Este trabajo es una enseñanza para los jóvenes, para que reconozcan la importancia del agua, los árboles, los animales. Todo está conectado”, enfatizó Salcedo.
Una entrega con implicaciones nacionales y espirituales

Juan Felipe Harman, director de la ANT, destacó que este es un acto de justicia ancestral:
“Después de 500 años, el pueblo arhuaco vuelve a tener un acceso formal y protegido al mar. Esto no es para producir, es para proteger. Hoy reivindicamos su rol como cuidadores del corazón del mundo”.
También recordó las palabras del presidente Gustavo Petro en Nabusimake: “Quiero bañarme los pies en el mar arhuaco”. Dijo Harman, “esa promesa se puede cumplir”.
🎧 Escucha la entrevista completa con el director de la ANT en SoundCloud
Sociedad de Activos Especiales: “Esto es reparación y justicia”

Amelia Pérez Parra, directora de la SAE, explicó que el predio entregado era un bien incautado a estructuras del narcotráfico y había sido previamente asignado al sistema de parques.
“Desde que asumí la presidencia de la SAE dije que estos predios debían servir para la reparación de las víctimas. Hoy lo estamos cumpliendo”.
🎧 Escucha la entrevista completa con la directora de la SAE en SoundCloud
Significado ecológico y simbólico

Patricia Caicedo, asesora para la ANT Caribe, enfatizó el valor espiritual de esta entrega:
“La Sierra Nevada es la montaña nevada más alta sobre el mar en el planeta. Entregar esta salida a quienes la han cuidado por siglos es sembrar agua, bosque, jaguar. Es una acción con profundidad, corazón y propósito”.
🎧 Escucha la entrevista completa con Patricia Caicedo en SoundCloud
Una victoria que renueva el compromiso

Este momento no es un punto final, sino una puerta abierta a la restauración de la conexión ancestral con el mar. El Cabildo Arhuaco continuará trabajando por la defensa integral del territorio, con proyectos ambientales, culturales y educativos en Kʉtʉnsama.